Este jueves 13 de febrero, América de Cali celebra 98 años de historia, de luchas, de alegrías y sobre todo, de mucha pasión de la mano de una hinchada ferviente por el Rojo Escarlata, en todos los rincones de Cali, en los municipios del Valle y en todas las ciudades de Colombia y el mundo.
Cuenta la historia que el 13 de febrero de 1927, día que se considera la fecha oficial de fundación, el ‘nuevo’ América jugó un partido contra el equipo de los Hermanos Maristas, en Yanaconas, A las nueve empezó el cotejo; el primer tiempo iba dos-cero a favor del América, tuvieron que dejarse empatar 3-3 para no perder la cerveza y la comida que les habían ofrecido. La precisión en la fecha fue indicada por Benjamín Urrea, uno de los fundadores del cuadro escarlata, quien pasó a la posteridad con el sobrenombre de Garabato.
Nacido el América FC, comenzó a conquistar sus títulos. Pues al año de fundado ganó el campeonato departamental de segunda categoría, derrotando en la partida final al Alférez Real (antes Boyacá), Igualmente había derrotado al Colombia. El primer campeonato de América fue logrado el 29 de septiembre de 1927.
Sobre nuestro nombre y colores
Según Luis Hernando Lenis, el nombre del equipo nació de un comentario sin importancia hecho por el capitán de la selección uruguaya de 1924. «Un buen nombre para un conjunto es América, manifestó el capitán del cuadro celeste; desde entonces así se llama el onceno rojo de Cali. También dijo Lenis que en una publicación de El Gráfico donde el comentario del cronista, «Los negritos del América parecen unos diablos rojos…», causó una especial impresión y a partir de ese momento el equipo se empezó a vestir totalmente de rojo.
Otra de las teorías acerca del origen del nombre y los colores, una de la más aceptadas, dice que el nombre fue escogido como homenaje a América Foot Ball Club (el equipo de 1918) y la elección de los colores se debe a que en la gira de 1931 algunos miembros del equipo asistieron, como espectadores, a un partido de baloncesto entre los quintetos de Unión Colombia y los Diablos Rojos. Estos últimos vestían íntegramente de rojo y como consecuencia de ello América determinó seguir jugando de rojo, de arriba abajo, colores que se oficializaron hacia el año 1936.
Este jueves 13 de febrero, América de Cali celebra 98 años de historia, de luchas, de alegrías y sobre todo, de mucha pasión de la mano de una hinchada ferviente por el Rojo Escarlata, en todos los rincones de Cali, en los municipios del Valle y en todas las ciudades de Colombia y el mundo.
Cuenta la historia que el 13 de febrero de 1927, día que se considera la fecha oficial de fundación, el ‘nuevo’ América jugó un partido contra el equipo de los Hermanos Maristas, en Yanaconas, A las nueve empezó el cotejo; el primer tiempo iba dos-cero a favor del América, tuvieron que dejarse empatar 3-3 para no perder la cerveza y la comida que les habían ofrecido. La precisión en la fecha fue indicada por Benjamín Urrea, uno de los fundadores del cuadro escarlata, quien pasó a la posteridad con el sobrenombre de Garabato.
Nacido el América FC, comenzó a conquistar sus títulos. Pues al año de fundado ganó el campeonato departamental de segunda categoría, derrotando en la partida final al Alférez Real (antes Boyacá), Igualmente había derrotado al Colombia. El primer campeonato de América fue logrado el 29 de septiembre de 1927.
Sobre nuestro nombre y colores
Según Luis Hernando Lenis, el nombre del equipo nació de un comentario sin importancia hecho por el capitán de la selección uruguaya de 1924. «Un buen nombre para un conjunto es América, manifestó el capitán del cuadro celeste; desde entonces así se llama el onceno rojo de Cali. También dijo Lenis que en una publicación de El Gráfico donde el comentario del cronista, «Los negritos del América parecen unos diablos rojos…», causó una especial impresión y a partir de ese momento el equipo se empezó a vestir totalmente de rojo.
Otra de las teorías acerca del origen del nombre y los colores, una de la más aceptadas, dice que el nombre fue escogido como homenaje a América Foot Ball Club (el equipo de 1918) y la elección de los colores se debe a que en la gira de 1931 algunos miembros del equipo asistieron, como espectadores, a un partido de baloncesto entre los quintetos de Unión Colombia y los Diablos Rojos. Estos últimos vestían íntegramente de rojo y como consecuencia de ello América determinó seguir jugando de rojo, de arriba abajo, colores que se oficializaron hacia el año 1936.
🇦🇹 Hoy, el equipo más popular de Colombia está de fiesta. 👹
— América de Cali (@AmericadeCali) February 13, 2025
Celebramos 98 años de pasión y grandeza, de lucha y recompensas.
De noches de buen fútbol y fiesta, de títulos y grandes gestas.
De gritar con el alma los goles del Pitufo, Adriancho y de la Fiera.
Con orgullo,… pic.twitter.com/NWk0xZnfuQ
- Al hacer una selección, la página se refresca